El
Balneario Reta,
no posee en su ejido urbano, desagües naturales, pero en las
inmediaciones, a 2 km. por el este, pasa “el arroyito que nace en una
laguna de aguas surgentes al sur de la localidad de Copetonas, y que se
divide en dos brazos que desembocan: el izquierdo en el mar y el derecho
en la laguna de Ambrosius. El mismo, presenta en su curso inferior pequeñas
pero pintorescas cascadas, habiéndose convertido este sitio, en un
espacio muy atractivo para los turistas.
Al
oeste del Balneario Reta, distante unos 15 Km. por la costa y 25 Km. por camino
entoscado, se ubica el río Quequén Salado, que en su curso medio e
inferior presenta distintos paisajes que son de fácil acceso desde la
villa.
1)
El Puente Viejo
2)
La Cueva del Tigre y Paso del Médano:
lugar con cascadas y afloramientos de rocas (cal y
yeso) donde el río presenta barrancas y espacios forestados muy
utilizados por los visitantes. Este sitio, fue utilizado en la época de
la Campaña del Desierto (1870
- 1900) como el único paso natural, hacia la zona de Bahía Blanca, tanto
por los indígenas como por el ejército. Por otra parte, se convierte en
sitio de leyendas e historia de gauchos y prófugos de la justicia.
3)
La Desembocadura (comúnmente
llamada “La Boca”): El río desemboca en el mar en forma de
estuario en la planicie arenosa, dividiendo las playas del Balneario Reta de las del
Balneario Marisol.
Es
un lugar de gran atractivo para los pescadores, ya que hay fácil acceso a
la pesca deportiva variada (lenguado, tiburón, lisa, pejerrey,
pescadilla), durante todo el año.
El
río se alimenta con las precipitaciones de otoño y primavera cuando presenta
allí su máximo caudal.
Resulta
muy importante destacar, que en todo el recorrido del río, es posible
verificar sobre ambas márgenes, una importante riqueza arqueológica y paleontológica, aún no
explorada y que hasta el momento, no ha despertado interés científico. |